¿Quieres AHORAR DINERO MIENTRAS ESTUDIAS? Si es haci mira estos concejos que te CAMBIARA LA VIDA!!..
Crea un Presupuesto de Estudiante
Al igual que con cualquier planificación financiera, comenzar con un presupuesto es esencial. Esto te ayudará a entender mucho mejor tus ingresos y gastos, y a identificar áreas donde puedes disminuir los costos. Ya dicho esto te voy a dar los pasos para crear tu Presupuesto Estudiantil.
Pasos para Crear tu Presupuesto
- Identifica tus ingresos: Aquí puedes incluir lo que son: becas, trabajos de medio tiempo, ayuda familiar y cualquier otro ingreso.
- Anota tus gastos fijos: Aquí puedes incluir lo que son: matrícula, alquiler, servicios públicos, y cualquier otro gasto mensual fijo.
- Registra tus gastos variables: Este punto es muy importante y puedes poner lo siguiente: Comida, transporte, entretenimiento, etc.
- Establece límites de gasto: Asigna un monto máximo para cada categoría de gasto y ajústate a él.
Aprovecha Descuentos Estudiantiles
El ser estudiante puede ayudarte a horrarte unos dólares adicionales. Hay muchos negocios que ofrecen descuentos especiales para estudiantes, desde tiendas de ropa hasta servicios de streaming, Sabemos que no todos los negocios ofrecen estos descuentos pero lo que es Amazon, Apple, Hulu y Target sí lo hacen.
- Tarjetas de estudiante: Te aconsejo que siempre lleves contigo tu tarjeta de estudiante y pregunta por descuentos en tiendas y restaurantes.
- Software y tecnología: Muchas compañías de software, como Microsoft y Adobe, que ofrecen versiones a precios reducidos para estudiantes.
- Transporte: También te aconsejo que investigues si hay descuentos en transporte público para estudiantes.
Cocina en Casa
Personalmente me he topado con chicos universitarios que prefieren gastar dinero comiendo en restaurantes, pero la realidad es que el comer fuera puede ser muy costoso y no muy saludable. El cocinar en casa no solo es más económico, sino que también puede ser más saludable, por eso te sugiero estos tips que te ayudaron muchísimo si quieres comer en casa.
- Planifica tus comidas: Haz un plan de comidas semanal y una lista de compras.
- Compra al por mayor: Te sugiero que compres Productos no perecederos y artículos básicos, suelen ser más económicos cuando se compran en grandes cantidades.
Usa Transporte Público o Bicicleta
El transporte puede ser un gasto significativo. Optar por el transporte público o la bicicleta puede ahorrarte mucho dinero en comparación con tener un coche.
- Abonos de transporte: Muchos sistemas de transporte público ofrecen abonos mensuales a precios reducidos exclusivamente para estudiantes.
- Bicicleta: Es una opción económica y saludable para moverse por la ciudad.
Busca Trabajo de Medio Tiempo
Tener un trabajo de medio tiempo o llegar a realizar trabajos freelance puede proporcionar un ingreso adicional que puede ayudarte a estabilizarte y a cubrir tus gastos. Por ende te sugiero lo siguiente;
- Trabajos en el campus: Muchas universidades ofrecen trabajos a estudiantes, como asistente de biblioteca o ayudante de profesor.
- Freelance: Hay muchísimas plataformas como Upwork o Fiverr que permiten ofrecer tus habilidades o Servicios y de esa forma llegas a ganar dinero extra.
Utiliza Aplicaciones de Ahorro
Gracias a la era digital en la que vivimos hoy en día hay muchas aplicaciones móviles diseñadas para ayudarte a ahorrar dinero.
Aplicaciones de presupuesto: Mint y YNAB (You Need A Budget) te ayudan a mantener tu presupuesto bajo control.
Aplicaciones de cashback: Rakuten y Honey te devuelven dinero en tus compras en línea. AliExpress, Miravia, La Casa del Libro, Primor, Nike, SHEIN
Comparte Gastos con Compañeros de Cuarto
Compartir gastos con compañeros de cuarto puede reducir significativamente tus costos.
Dividir el alquiler y los servicios públicos: Compartir estos costos puede hacer una gran diferencia en tu presupuesto mensual.
Compras compartidas: Comprar alimentos y otros artículos en conjunto puede ser más económico.
Conclusión
Ahorrar dinero mientras estudias puede parecer un desafío, pero con un poco de planificación y disciplina, es completamente posible. Sigue estos consejos y verás cómo puedes disfrutar de tu vida universitaria sin preocuparte tanto por el dinero. ¡Buena suerte y sigue adelante con tus estudios y tus ahorros!